Escáneres muestran déficits en el procesamiento de sonido en los niños autistas
Un estudio señala que tal dificultad podría subyacer las discapacidades de lenguaje y audio encontradas en el trastorno

Los investigadores usaron magnetoencefalografía (MEG), que registra los minúsculos campos magnéticos asociados a la actividad cerebral eléctrica, para detectar el ligero retraso en los niños autistas expuestos a pitidos, tonos en parejas, vocales y oraciones a distintas velocidades, tonos, y frecuencias.
Se esperaba que los hallazgos fueran presentados el lunes 1 de diciembre en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA) en Chicago.
"Este retraso en el procesamiento de ciertos tipos y flujos de sonidos podrían subyacer los problemas de procesamiento del lenguaje y la comunicación observadas en los niños autísticos", afirmó en una conferencia de prensa emitido por la RSNA el investigador Timothy Roberts, vicepresidente de investigación del departamento de radiología en el Hospital Pediátrico de Filadelfia.
Esta característica del autismo encontrada en la actividad cerebral podría eventualmente convertirse en un biomarcador para mejorar la clasificación del trastorno en la ayuda de la planificación del tratamiento y la terapia, añadió.
"Esperamos que en el futuro, tales características también sean reveladas en el cerebro infantil para ayudar a diagnosticar el autismo y permitir una intervención más temprana", apuntó.